viernes, 26 de abril de 2024

Abril 26 de 2024

 

Gobierno Petro confía en tener el tiempo para aprobar la reforma pensional

La reforma pensional deberá pasar primero por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes para después ir a plenaria.

Luego de que el Senado de Colombia aprobara la reforma pensional propuesta por el gobierno del presidente Petro, el proyecto deberá pasar a manos de la Cámara de Representantes.

Sin embargo, hay quienes advierten que los tiempos para que el articulado complete la totalidad del proceso parecieran estar muy justos.

Lo anterior pues entre la aprobación de la reforma pensional en Senado y su trámite en Cámara de Colombia se tomará incluso hasta los primeros días de mayo.

Y allí deberá primero ser aprobado en la Comisión Séptima de la Cámara para después sí hacer su curso por la plenaria.

El punto está en que solamente tiene este proyecto para ser aprobado hasta el mes de junio, en caso de que no se cumpla, quedará archivado y deberá iniciar desde ceros.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, sentenció que la reforma pensional será aprobada y ayudará a mejorar las condiciones de los trabajadores en Colombia.

Lo que viene para la reforma pensional de Colombia

Al tiempo que algunos analistas locales explican que el tiempo que le queda de trámite al proyecto de ley debería aprovecharse para hacer un debate mucho más profundo.

Mientras tanto, Luis Fernando Velasco, ministro del Interior de Colombia, aseveró que los tiempos son adecuados para aprobar la reforma pensional en los dos debates que hacen falta.

“Nosotros tenemos todo el mes de mayo y buena parte del mes de junio para el debate en cámara y conciliación”, aseguró el ministro en declaraciones a medios.

Mientras tanto, Asofondos, gremio que reúne a los fondos privados, pide al Gobierno que se lidere un proceso de concertación en el que se escuche los reparos que tienen ese segmento.

A ojos de los fondos privados, la reforma pensional no contempla los cambios clave que se requieren en materia de cambios demográficos.

Al tiempo que incrementa el peso fiscal que debe asumir el Estado de Colombia para solventar los subsidios y pensiones de quienes recibirán la jubilación mediante Colpensiones.

Fuente: Valora

Reforma pensional podría tener fuerte aumento en su costo por nuevos regímenes especiales

El pasado martes, 23 de abril del 2024, el Senado de la República dio luz verde en segundo debate a la reforma pensional de Colombia. El articulado presentó varios cambios, dentro de los cuales se encuentran diferenciales especiales para la población étnica en Colombia.

Según los expertos esto podría generar un impacto económico adicional a la reforma pensional.

De acuerdo con cifras de Credicorp Capital la reforma pensional en los próximos años tendría un costo del 0,2 % del Producto Interno Bruto (PIB), pero seguiría aumentando hasta el 2060.

“Para los próximos años, el impacto fiscal de la reforma proveniente de los pilares solidario y semicontributivo sería relativamente bajo, de -0,2 % del PIB”, dijo la entidad.

Sin embargo, resaltó que estas presiones de los regímenes especiales podrían generar un impacto fiscal importante que aún no se ha cuantificado.

“Aunque debe reconocerse que el nuevo texto implicaría algunas presiones potenciales adicionales derivadas de tratos diferenciales hacia mujeres y grupos étnicos difíciles de cuantificar), pero convergería hacia 0,6 % o 0,7 % del PIB después de 2060”, señaló la firma.

Además, resaltó que una vez que el fondo de ahorro se agote alrededor de ese año, el costo fiscal aumentará en un ~3 % adicional del PIB.

Y puntualizó que con lo anterior se debería realizar una nueva reforma pensional en los próximos años en donde se podría realizar un cambio en la edad de pensión.

Es de resaltar que estos nuevos regímenes diferenciales aplicarían para la población afrocolombiana, raizales, pueblo rom, indígenas, entre otros.

¿Cuánto sería el costo de la reforma pensional?

Por otro lado, ANIF realizó un informe acerca de otro de los mayores costos que tendría este proyecto de ley: el régimen de transición.

Antes se establecía que fuera de 1.000 semanas que equivalía a un monto del 16 % del PIB en Valor Presente Neto para el año 2.100.

De acuerdo con el articulado aprobado en el Senado, que reduce a 900 y 750 semanas cotizadas el requisito de transición de hombres y mujeres, respectivamente, este pasaría a 28,3 % del PIB, lo que equivale a un incremento de 12,3 puntos porcentuales respecto al pasivo del proyecto original. 

“Con eso, el pasivo total del sistema ascendería a 191,6 % del PIB. Por todo lo anterior, las decisiones en términos financieros del sistema pensional no solo deberán incluir una reducción del umbral, que desde ANIF hemos insistido debe ser de 1 salario mínimo, sino también un régimen de transición menos laxo”, resaltó ANIF.

El centro de pensamiento añadió que el fondo de ahorro, el cual sería administrado por el Banco de la República generaría credibilidad, aseguraría que el pago pueda ser usado para el pago de las pensiones futuras y no para el gasto corriente.

“Eso incentivará la búsqueda de rentabilidad del Fondo, lo que resulta fundamental para extender su duración y con eso disminuir el costo fiscal sobre el sistema”, señaló la entidad.

Por su parte, la firma XP Investments mencionó que si se aprueba la reforma como está las contribuciones a Colpensiones aumentarían al 2,4 % del PIB, pero las transferencias del sistema privado al público caerían al 0,4 % del PIB, ya que los incentivos para pasar al sistema público disminuirían significativamente.

“Aquí es donde se debe calibrar el nuevo régimen para adaptarlo al actual. Para mantener estables los ingresos del sistema público, el proyecto de ley definirá que alrededor del 1,7 % del PIB se destinará a Colpensiones, mientras que el resto (1,1 % del PIB) deberá transferirse al nuevo fondo de ahorro público”, resaltó.

Además, dijo que el Gobierno tendría que transferir un poco menos del 1,3 % del PIB para completar los pagos actuales de las prestaciones de pensiones (aproximadamente el 1,1 % del PIB).

Y puntualizó que lo anterior se debe a que una parte de esos pagos también sería financiada por el nuevo fondo público (alrededor del 0,2 % del PIB).

Más sobre la reforma pensional de Colombia

Es de mencionar que la que se aprobó es la ponencia que radicó el Gobierno Nacional en el primer trimestre del 2022.

Con lo anterior, el próximo 20 de junio del 2024, se cumplen los dos años que tiene una ley para ser aprobada en su totalidad.

Es de mencionar que a la iniciativa aún le falta surtir dos debates en la Cámara de Representantes y posteriormente deberá ser conciliada en el sistema bicameral.

Así las cosas, varios centros de pensamiento y entidades han entregado diversos aspectos sobre el costo de la reforma pensional de acuerdo con estos cambios que se realizaron en el Senado.

Es de mencionar que lo grandes cambios se centran en la aprobación de 2,3 salarios para el umbral de cotización, la administración y funciones del fondo del ahorro; el régimen de transición y la vigencia del articulado, la cual iniciaría en julio del 2025.

Fuente: Valora

Tigo colocó bonos de deuda pública interna por $160.000 millones

En la emisión de bonos de Tigo se acordó que se pagará un interés por series con una tasa fija efectiva anual de 17 % durante tres años.

Tigo, la marca bajo la que opera UNE EPM Telecomunicaciones, realizó su cuarta emisión de bonos de deuda pública interna.

Con esta nueva emisión, Tigo logró colocar $160.000 millones en bonos con cargo al Programa de Emisión y Colocación que tiene autorizado hasta por $2 billones.

“La compañía ha tenido un éxito rotundo como emisor en el mercado de valores colombianos”, resaltó Ramiro Pascual, vicepresidente de Finanzas de Tigo. Y agregó: “Ahora colocamos una cuarta emisión, lo cual ratifica la confianza de los inversionistas en la compañía”.

Más temprano, este jueves, 25 de abril de 2024, se informó al mercado que, tras una revisión extraordinaria, BRC Ratings S&P Global subió la calificación de los bonos emitidos en 2016 de BB+ a BBB. Con esto, Tigo recuperó el grado de inversión.

Además, ya la calificadora de riesgos Fitch Ratings había elevado las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de UNE a AA (col) y a F1+ (col).

Así fue la emisión de bonos de Tigo

Los bonos se adjudicaron en la Bolsa de Valores de Colombia(bvc) bajo el mecanismo de subasta holandesa. Pagarán un interés por series con una tasa fija efectiva anual de 17 % durante tres años.

“Tigo logró una muy buena demanda del título respecto de emisiones recientes del mercado con una demanda de más de dos veces el monto ofrecido. De esta manera, la compañía vuelve a estar en el centro de interés de los exigentes mercados financieros”, resaltó la empresa de telecomunicaciones colombiana.

Andrés Restrepo, presidente de bvc, resaltó que “los muy buenos resultados observados en la emisión de Tigo son una muestra de la reactivación que ha tenido nuestro mercado de capitales colombianos”.

Y agregó: “Esta emisión también demuestra que no solo las empresas AAA son llamativas para los inversionistas, sino que todas las compañías tienen cabida en este mercado que es para todos”.

Fuente: Valora

Cerro Matoso rechaza imputación de la Contraloría y dice que apelará decisión

La Contraloría imputó cargos a Cerro Matoso por presunta falta de pago de regalías que habría tenido ocurrencia entre 1982 y 2012 en Colombia

Este jueves, 25 de abril de 2024, la Contraloría General de la República le imputó cargos a Cerro Matoso por presunta falta de pago de regalías que habría tenido ocurrencia entre 1982 y 2012: sobre esta decisión la compañía minero-industrial ha rechazado la imputación.

“Desde que la Contraloría inició esta investigación, y tal y como Cerro Matoso lo ha argumentado ante esa entidad, la empresa considera que dicha investigación y decisión recientemente adoptadas carecen de sustento jurídico y técnico”, manifestó la compañía.

Según la minera, porque desconoce la fórmula contractual convenida para el pago de regalías y hace referencia a contratos de concesión que finalizaron hace casi doce años, en 2012, los cuales están siendo actualmente liquidados por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Para la empresa, el mayor valor que pretende cobrar ahora la Contraloría está atado a un cambio en el porcentaje de la regalía (del 8 % al 12 %) que supuestamente no habría pagado la compañía durante 2005 y 2012.

Sin embargo, Cerro Matoso explicó que -de acuerdo con la Ley 141 de 1994- el 12 % solo es aplicable a contratos nuevos o extensiones de contratos que se hubieren celebrado a partir de la expedición de dicha normativa.

“Caso que no aplicó para el contrato 1727, ya que nunca se prorrogó, y solo aplicó al contrato 866 a partir de su prórroga en 2007. La decisión de la Contraloría atenta contra la seguridad jurídica en Colombia, pilar para promover y proteger la inversión extranjera actual y futura en el país, por lo cual la compañía ejercerá su derecho de defensa, que está preparando ante las instancias pertinentes”, manifestó la firma.

Asimismo, expresó su preocupación por las declaraciones públicas del ente de control, pues la empresa considera que constituyen un grave y evidente prejuzgamiento en contra de la empresa.

“Éstas desconocen el derecho de defensa y la presunción de inocencia a la que la empresa tiene derecho hasta que haya un fallo con responsabilidad fiscal en firme, hecho que aún no ha ocurrido”, indicó.

Adicionalmente, relató que el comunicado de prensa de la Contraloría señala que Cerro Matoso estaría adeudando regalías por la supuesta e inexistente explotación de hierro, “cuando justamente este fue uno de los temas que el propio ente de control fiscal resolvió archivar a través de su auto de imputación, creando así confusión en la opinión pública y afectando nuestra reputación injustificadamente”.

La minera precisó que, solo en 2023, pagó más de $486.000 millones en regalías y en 42 años de operación ha aportado al país una cifra superior a los $3,6 billones en esta materia.

“Cerro Matoso reitera su buena fe y su decisión de cumplir con la normativa legal y contractual aplicable al pago de regalías. Y manifiesta su interés en mantener los impactos positivos en el país y en especial en la región del sur de Córdoba, donde ha operado y trabajado a partir del diálogo y la generación de confianza con sus vecinos para aportar al desarrollo del territorio”, concluyó la compañía.

Fuente: Valora

Los datos del PIB en Estados Unidos impulsaron el dólar a romper barrera de $3.950

La divisa cerró el jueves a un precio promedio de $3.964,85 ubicándose unos $29,2 arriba de la TRM, que ayer estaba en $3.935,65

El dólar sigue repuntando y volvió a cerrar al alza ayer, después de que fueran entregadas las cifras del Producto Interno Bruto, PIB, estadounidense.

La divisa cerró el jueves a un precio promedio de $3.964,85 ubicándose $29,2 arriba de la TRM, que ayer estaba en $3.935,65. Además, la divisa tocó un precio máximo de $3.976 y un precio mínimo de $3.950,15. Se realizaron 2.048 movimientos por un monto de US$1.093 millones.

Este fluctuación estuvo impulsada por los datos del producto interno bruto, PIB, en EE.UU. Según Bloomberg, los últimos datos económicos interrumpieron una racha de fuerte demanda y atenuadas presiones sobre los precios que habían alimentado el optimismo sobre un “aterrizaje suave”.

El PIB aumentó a una tasa anualizada de 1,6%, por debajo de las previsiones. Una medida de la inflación subyacente, seguida de cerca, avanzó a un ritmo mayor de lo esperado de 3,7%.

Según Camilo Pérez, director de investigaciones económicas y análisis de mercados del Banco de Bogotá, señaló que, “la tendencia que estamos viendo en el mercado local hoy no es exclusiva del peso colombiano, tiene que ver con la sorpresa que hubo en los datos del PIB”.

A su vez, comentó que los datos sorprendieron por el alza en los precios, algo que genera preocupaciones en cuanto a la inflación.

“La economía norteamericana crece un poco menos, pero lo más importante es que la inflación, que ya es alta, no parece ceder. Esto tuvo un impacto relevante sobre las expectativas de tasa de interés. Los agentes del mercado están ahora pensando que puede ser solo un ajuste de tasa de interés en lo que queda de 2024”, añadió Pérez.

 

Por su parte, David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza Valores, explicó que, “estamos viendo algo de presión en Colombia, pero en también es una presión que se está observando en América Latina (...) Esto tras la publicación de unos datos en la economía norteaméricana, que si bien mostraron debilidad del PIB, sí hubo un dato que no gustó mucho y es que hay algo de presión desde el punto de vista de consumo en la inflación”.

De tal forma, que estos datos, según ambos analistas, alimentan las expectativas de que la Reserva Federal sea muy cauta en cuanto a los recortes de tasas.

Fuente: La Republica

Se dio el intercambio de acciones que faltaba para acabar con el desenroque del GEA

Con este segundo intercambio se dan por terminadas todas las operaciones previstas en el Acuerdo Marco y Nutresa ya es 99,38% de Gilinski y los árabes

Como parte del Acuerdo Marco que se dio el 15 de junio de 2023, se realizó el segundo intercambio de acciones, según lo publicado por Grupo Argos a través de la Superintendencia Financiera.

La empresa permutó 10,04 millones de acciones ordinarias de Grupo Nutresa que adquirió en reciente OPA. Argos recibió 5,04 millones de acciones ordinarias de Grupo Sura de propiedad de Jgdb, Nugil e IHC, y 16,30 millones de acciones ordinarias de Sociedad Portafolio de propiedad de Nugil.

"Grupo Argos realizó aportes de acciones de Grupo Sura a un patrimonio autónomo que tiene la instrucción irrevocable de no ejercer derechos políticos. En consecuencia, Grupo Argos no ejercerá derechos políticos más allá de 49% de las acciones representadas en una asamblea de accionistas de Grupo Sura. Lo anterior, considerando que Grupo Argos como holding de infraestructura no tiene la intención ni la vocación de constituirse en controlante de Grupo Sura", dice el comunicado.

Con este segundo intercambio se da por terminadas todas las operaciones previstas en el Acuerdo Marco, donde Grupo Argos y Grupo Sura ya no cuentan con acciones en Grupo Nutresa. De igual forma, IHC, Jgbd y Nugil ya no tienen participación de Sura ni en la Sociedad Portafolio.

¿Cómo quedó Nutresa?

Por su parte, Nutresa indicó que el intercambio se desarrolló de la siguiente manera: Sura transfirió a Jgdb 19,19 millones de acciones de Nutresa, equivalentes a 4,19% de las acciones en circulación de la Compañía, y a Nugil 15,92 millones de acciones de Nutresa, equivalentes a 3,48% de las acciones.

Argos transfirió a Jgdb 5,32 millones de acciones de Nutresa, equivalentes a 1,16% de las acciones en circulación de la compañía; y a Nugil 4,42 millones de acciones de Nutresa, equivalentes a 0,97% de acciones.

Sura transfirió a IHC 1,05 millones de acciones de Nutresa, equivalentes a 0,23% de las acciones, y Argos transfirió (a IHC) 293.004 acciones de Nutresa, equivalentes a 0,06% de las que hay en circulación.

Con esto la participación de Nutresa quedó de la siguiente manera: Jgdb Holding quedó con 45,95%, Nugil con 38,60%; Graystone Holdings con 12,38%; e IHC Capital Holding LLC con 2,45%, para un total de 99,38%. El restante 0,62% hace parte de "otros".

Fuente: La Republica

EMPRESAS

Buffalo Wings está a punto de salir de la reorganización

Juan Camilo Robledo, representante Legal, dijo que la cadena logró el acuerdo con sus acreedores. Ayer relanzó la marca.

Juan Camilo Robledo, representante Legal de Buffalo Wings, anunció que la cadena, que tiene 25 restaurantes y genera 364 empleos, está a punto de salir del proceso de reorganización que inició el año pasado.

 

Mientras se finiquita el acuerdo ante la Supersociedades, está en el plan de fortalecer sus puntos de venta, ganar eficiencia y afianzar el favoritismo que tiene en el negocio de las comidas y la oferta de alitas. En el marco de la celebración de los 15 años, ayer relanzó la marca que a lo largo de su historia ha vendido más de 5.000 toneladas de pollo.

Cuál es la situación hoy de la cadena?

​El proceso de reorganización en el que estamos se encuentra ya en una etapa bien avanzada ante la Supersociedades.

El pasado 15 de febrero, nosotros radicamos el acuerdo de reorganización, votado con la mayoría de los acreedores.

Importante recalcar que en este tipo de procesos uno vela por la protección del crédito con nuestros proveedores, con los cuales siempre hemos tenido una comunicación abierta y muy honesta, buscando llegar a los mejores acuerdos que permitan que la compañía se recupere y que de esta forma pueda continuar siendo una unidad de desarrollo económico y fuente generadora de empleo aportando, digamos, al desarrollo del país.

Los acreedores y proveedores nos han ayudado mucho durante este proceso. Estamos a la espera de la audiencia para que se ratifique el acuerdo.

¿Cuándo inició el proceso?

​Nosotros nos presentamos al proceso de reorganización desde julio del año pasado. Fuimos admitidos en septiembre del año pasado y desde entonces hicimos el acuerdo de reorganización.

¿A cuánto ascienden las acreencias?

​Cuando nosotros nos presentamos al acuerdo con un pasivo total, cercano a los $24.000 millones.

¿Cómo han operado?

​Desde que nos presentamos al acuerdo, la operación se ha mantenido y estamos convencidos de que puede salir adelante. La razón por la cual terminamos en el acuerdo de reorganización fue un tema coyuntural que le pasa seguramente a muchas empresas saliendo de la pandemia. Las altas tasas de interés y la alta tasa de cambio ha resentido las ventas.

Hemos hecho ajustes, nos estamos alineando en todos los procesos y hemos cerrado locales que no han estado alienados con lo que estamos esperando. Con el apretón en el consumo tenemos unos retos importantes, pero vamos avanzando y mejorando.

De finiquitarse el acuerdo de reorganización ¿Qué planes tienen?

​Nuestro proyecto estratégico sigue siendo mantener la marca Buffalo Wings, mantener la experiencia que se produce en estos puntos. Estamos más enfocados en tener una operación muy eficiente, más que en planes de crecimiento a corto plazo. A mediano plazo, sí seguramente retomaremos. Tenemos unos planes estratégicos de crecimiento. De pronto tener a la posibilidad de estar en otras ciudades.

Constantemente tenemos solicitudes en varias ciudades que quieren tener nuestra marca y nuestra experiencia. Estuvimos en Barranquilla, en Medellín y en Cali. Somos la Operadora de Franquicia de Colombia y además de Buffalo Wings tenemos Dos del Alma Taquería que al momento tiene cuatro locales y estudiamos impulsar.

¿Y el deterioro del consumo?

​Es un reto de los restaurantes y el comercio, no solo es de Buffalo Wings. El desafío es como lograr ser más eficientes en los procesos de producción. Hoy estamos más concentrados en organizar la casa.

¿Qué lecciones quedan de la experiencia que han vivido?​

La lección más importante que nos dejó, es nunca olvidarse de estar muy juiciosos en sus procesos. Cuando uno empieza a crecer, a veces es muy rápido. Y en esos momentos, a veces esos procesos se salen un poquito de su orden natural. Desafortunadamente, crecimos muy rápido entre el 2014 y el 2019. Y después nos llegó una pandemia que afectó.

¿Cuánto crecerán este año?

​En el 2023 cerramos con $65.000 millones en ventas. Este año estamos apuntándole a lograr una cifra similar, un poco más alta. Estamos haciéndolo con cuatro puntos de venta menos: en Kennedy, en Subazar, Fontanar y Diverplaza.

Fuente: Portafolio

La gestión del riesgo financiero, preocupación que sigue con la nueva reforma de salud

Expertos dicen que la propuesta pactada con EPS no resuelve el problema estructural del sistema.

El Gobierno Nacional presentó una nueva propuesta de reforma a la salud, la cual se venía elaborando semanas atrás con algunas de las EPS, y que habría llegado a consensos, especialmente con seis de ellas: Compensar, Sura, Salud Total, Coosalud, Mutual Ser y Nueva EPS.

Si bien el nuevo articulado contiene casi la mitad de los artículos que tenía la que se hundió en el Senado, pues solo tendría 47 puntos a discusión, gran parte del texto comprende la transformación de las Entidades Promotoras de Salud en Gestoras de Salud y Vida.

Incluso, se conoció que la propuesta podría ser radicada el próximo 1 de mayo y contaría con un mensaje de urgencia para lograr su aprobación antes del 20 de junio, fecha en la que finalizan las sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora bien, diferentes expertos de la salud han reaccionado a la propuesta, insistiendo en que se debe tener en cuenta a todos los actores del sistema, pues como en la pasada, los consensos estaría siendo solo con una parte del sector.

Además, teniendo en cuenta que las discusiones en torno al futuro de estas entidades continúa siendo materia de polémica, también expertos han señalado los riesgos e implicaciones que tiene este nuevo texto.

Cabe detallar que las agremiaciones de las EPS, indicaron que la decisión se tomó durante “la invitación a la sesión permanente de trabajo convocada por el señor Presidente y teniendo como norte la garantía del derecho a la salud de la población, hemos trabajado sobre una propuesta y acordado aspectos relacionados con la transformación de las EPS en Gestoras de Salud y Vida”.

El exministro la cartera, exdirector del Seguro Social y expresidente de Acemi, Jaime Arias, le aseguró a este medio que en el caso de que se radique este nuevo articulado y sea aprobado, hay especial preocupación en la transformación de las EPS en gestoras, teniendo en cuenta que estas ya no responderían financieramente en el sistema, por lo que la gestión del riesgo financiero quedaría en manos del Estado, aunque no es claro como se llevaría a cabo.

“Las gestoras son muy distintas a las EPS en el sentido de que no están respondiendo financieramente, sino que simplemente se vuelven operarias del sistema. Eso les permite sobrevivir y mantener los servicios. Pero todavía no se sabe cómo va a ser, cómo van a funcionar sus redes, eso es muy importante”, argumentó el experto.

En la misma línea, Jesús Albrey González, presidente del Colegio de Abogados en Derecho Médico, consideró que una propuesta de reforma que responda a las necesidades actuales del sector debe involucrar en su construcción a todos los actores del sistema.

Según el abogado, preocupan aspectos reales de la gestión del riesgo financiero en salud que demanda por si solo el sistema.

“Es necesario que se reglamenten modelos de contratación eficientes que permitan hacer una adecuada gestión en salud, así como garantizar integralidad y no fragmentación de servicios, y hasta el momento no vemos esto claro en el articulado propuesto”, apuntó.

También, el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, le manifestó a este medio que el actual texto no cambia en “absoluto” del anterior, y que los cambios estaría enfocado en las funciones de las gestoras, pero que estos serían “cambios cosméticos”.

“Sigue habiendo una fragmentación de los recursos de la salud y obviamente eso implica una fragmentación de la atención. Adicionalmente, no hay claridad de cuál va a ser la ruta que van a seguir los pacientes. Sigue habiendo una superposición de funciones”, explicó el congresista.

Por otra parte, Jaime Arias señaló que la decisión de las EPS de volverse gestoras la tomaron en medio del “desespero”. “No creo que estén muy contentas, pero han construido durante 20-30 años toda una estructura de servicio y esto les da tiempo. No es que sea la mejor ni mucho menos, pero les ayuda un poco”, agregó.

Otros de los puntos que los expertos ven críticos en el nuevo articulado son la destinación de recursos para las nuevas gestoras y que ninguna de las propuestas resuelve el problema estructural del sistema, que es la desfinanciación.

Según se menciona en el documento, se reconocerá a las gestoras el 5% de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), aunque estas podrían recibir hasta 3% más como incentivo por “resultados en salud, uso eficiente de recursos y satisfacción del usuario”.

Para Forero, reconocerles este porcentaje de recursos a las gestoras sería un despropósito, teniendo en cuenta que estas entidades pasarían a hacer menos de lo que hacen hoy en día. 

Exclusiones

Las preocupaciones también radican en la segregación de parte de los actores que comprenden el sistema. En una misiva, exministros y exviceministros de Salud exigen al Gobierno la participación real de todos los actores del sistema en el nuevo proyecto.

“Siempre hemos expresado nuestra voluntad de buscar los consensos en el marco de un verdadero diálogo democrático. No hemos obtenido respuesta y la forma como se están desarrollando estas nuevas conversaciones son excluyentes y segmentadas”, dicen.

Así mismo, el representante Forero argumentó que “este es un proyecto que sigue dejando de lado las preocupaciones de los pacientes, médicos y académicos. Se terminó concertando a puerta cerrada con unas entidades a las que el Gobierno hasta hace unas semanas criminalizaba y a las que logró doblegar por cuenta de las amenazas de la Superintendencia de Salud”.

¿Se debatirá el texto en el Congreso?

Para el congresista, Andrés Forero, existe la posibilidad de que se le dé un mensaje de urgencia a este proyecto, por lo que tendría que sesionarse en las comisiones séptimas de Cámara y Senado en conjunto. “Esto si deciden meterlo como proyecto de ley ordinaria”, dijo.

Agregó que “eso va a poner en riesgo la posibilidad de discutir debidamente pensional, por lo que el propio Gobierno va a terminar induciendo un trancón legislativo con un proyecto que ya está avanzado”.

Fuente: Portafolio

Ocho productos de plástico de un solo uso se prohibirían a partir de junio

El Ministerio de Ambiente ya tiene listo un borrador de decreto que reglamenta casi el 80% de la ley de plásticos que emitió el Congreso en 2022.

Unirse a whatsapp

La Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad, confirmó que ya está publicado para comentarios un borrador de decreto que establece los lineamientos que reglamenta casi el 80% de la ley de plásticos de un solo uso que emitió el Congreso en el 2022.

Según la Ministra, este decreto define varios aspectos sobre la prohibición de productos de plástico de un solo uso, que entra a regir a partir del 7 de junio.

Esto quiere decir que desde esa fecha quedará prohibida la producción y uso de elementos como pitillos, vasos, platos, bolsas de lavandería, entre otros.

De los 14 productos que la ley sacará de circulación gradualmente hasta el 2023, ocho de esos productos serán prohibidos en dos meses.

El decreto, según precisó la funcionaria, también establece alternativas para los productores y los instrumentos ambientales de control para la producción y distribución de estos productos.

Fuente: Portafolio

jueves, 25 de abril de 2024

Abril 25 de 2024

 

Además del cambio del umbral en Colpensiones, Petro pedirá otra modificación clave en la reforma pensional

El presidente Gustavo Petro mencionó que pedirá dos cambios clave a la reforma pensional de Colombia para los próximos debates.

El presidente Gustavo Petro señaló los dos cambios que pedirá se tengan en cuenta en el tercer y cuarto debate de la reforma pensional que se dará en la Cámara de Representantes.

Los dos cambios apuntan a roles clave que vienen desempeñando los fondos privados y el fortalecimiento de Colpensiones.

A través de su cuenta en Twitter el mandatario aseguró que lo aprobado de la reforma pensional, en ningún momento, aumenta la cotización del salario, ni del lado de la empresa ni del cotizante para pensionarse en Colombia.

Agregó que la intención de la reforma pensional es mejorar los indicadores de cubrimiento y del número de personas que logran tener ese ingreso al momento del retiro.

“Los jóvenes de hoy, por lo menos en un 90 %, se pensionarán cuando lleguen a la edad de retiro”, explicó el presidente.

Aprobación de reforma pensional en el Senado

La reforma pensional fue aprobada en un segundo de cuatro debates. Ahora deberá surtir dos más en la Cámara de Representantes. Foto: MinTrabajo

Esto pedirá cambiar el presidente Petro para la reforma pensional de Colombia

A ojos del Gobierno, la ponencia desde el tercer debate deberá entrar a revisar una “elevadísima comisión por administrar los ahorros de los cotizantes a fondos privados que suman hoy $400 billones”.

Manifestó el presidente Petro que, “contrario a las mentiras propagadas, el Gobierno no administrará esos dineros sino los actuales fondos privados y cobrarán por ello 0,7 % mensual”.

Aseguró el mandatario que esa disposición debería salir y bajar en el marco de la reforma pensional, sobre la base de que a ningún ahorrador corriente le pagan 0,7 % mensual.

“La comisión a las administradoras privadas de fondos de pensión que pagan y pagarán los cotizantes debe ser muy inferior, apenas un porcentaje de la rentabilidad lograda cada año”.

En segundo lugar, insiste el mandatario en que el umbral del pilar contributivo debe subir.

Según dijo el presidente, el margen de los 2,3 salarios mínimos no es suficiente para atender las necesidades del sistema y el dinero que se les entregará a los adultos mayores en situación de pobreza.

El gobierno, en el documento original de la reforma pensional de Colombia, planteaba que hasta los primeros tres salarios mínimos se cotizará en Colpensiones.

Fuente: Valora

Hay acuerdo Petro-EPS: se convertirán en gestoras de salud en nueva reforma

La Presidencia de Colombia informó que varias EPS -no intervenidas- están dispuestas a convertirse en gestoras en nueva reforma a la salud

La Presidencia de la República de Colombia informó este miércoles que, en la sesión de trabajo convocada por el presidente Gustavo Petro, buscando garantizar el derecho a la salud, varias EPS del país -que no han sido intervenidas- aseguraron estar dispuestas a convertirse en gestoras de salud y vida en nueva reforma a la salud en conjunto con el Gobierno.

De esta manera se estaría confirmado, ya desde el Gobierno Nacional, que ambos actores (EPS y el Ejecutivo) empezarán la construcción de un nuevo proyecto de ley que buscará una reforma a la salud en Colombia.

“Hemos trabajado sobre una propuesta y acordado aspectos sobre la transformación de las EPS en gestoras de salud y vida: su nuevo rol, responsabilidades, interacción con otros actores y competencias”, manifestó la Presidencia. 

Recomendado: Gobierno Petro revela futuro de reforma a la salud y explica decretos que alista para el sector

El Gobierno Nacional destacó que la propuesta de reforma a la salud será “enriquecida con los aportes de los demás actores del sistema, especialmente pacientes, personal de salud y prestadores de servicios de salud”.

Sin embargo, esto se dará solo cuando sea presentada en el Congreso de la República para sus respectivos debates.

“El consenso giró en torno al compromiso de ofrecerle a los colombianos un mejor sistema de salud, tomándose como punto de partida la amplia conversación sostenida durante el trámite legislativo en el Congreso de la reforma a la salud radicada el 13 de febrero de 2023, y el trabajo previo realizado por el ministro de Salud y Protección Social”, aseguró la Presidencia de la República.

En este sentido, durante los últimos días se han realizado mesas de trabajo con la participación de los gremios de las EPS, tanto del régimen contributivo como subsidiado: ACEMI, con la representación de Nueva EPS, Salud Total, EPS Sura, Compensar, Gestarsalud representado por Mutualser y Coosalud; delegados de Presidencia y del Ministerio de Salud.

Así las cosas, el trabajo en la mesa continuará en torno a la situación financiera actual del sistema, el dos de mayo de 2024. “El sistema de salud necesita transformaciones”, indicó la entidad.

Fuente: Valora

Pese a cifras de alerta de Camacol, ministra de Vivienda prevé comportamiento positivo

Ministerio de Vivienda ve un panorama alentador, pero las cifras más recientes de Camacol dicen lo contrario

La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, se refirió a los últimos datos que se conocieron respecto al comportamiento del sector vivienda en Colombia de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y apuntó que se vienen mejores meses.

Las razones en las que basa esta afirmación la jefe de cartera son: estabilización de la situación causada por la pandemia, repunte en la venta de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) y funcionamiento exitoso del programa Mi Casa Ya.

La ministra destaca un panorama muy alentador y reitera que las tasas de interés deben bajar, tanto del Banco de la República, como la de bancos privados.

Lo anterior tendría un impacto positivo en los costos de construcción y los precios de la vivienda, lo que haría que la compra de vivienda sea más asequible para las familias.

Según la ministra de Vivienda, hay razones objetivas para ser optimistas: “En este momento el sector se comporta de manera similar al tiempo antes de la pandemia. Se está estabilizando, vemos un repunte en la vivienda VIP y ese impulso lo estamos aprovechado”.

En cuanto al progreso del programa insignia de vivienda, Mi Casa Ya, la ministra a cargo ha destacado que los ajustes realizados en la política de subsidios, junto con un esfuerzo significativo por parte del Gobierno para asignar los subsidios de períodos anteriores, han mejorado notablemente el proceso de asignación, reduciendo el tiempo entre la asignación y el desembolso.

Durante los años 2023 y 2024, se ha continuado la entrega de subsidios de Mi Casa Ya. En promedio, el Ministerio de Vivienda asigna entre 1.000 y 2.000 subsidios semanalmente, lo que demuestra un compromiso continuo con el acceso a la vivienda digna para los ciudadanos.

Las cifras de Camacol sobre vivienda no muestran optimismo

Se le preguntó a Velasco sobre las cifras entregadas por Camacol, las cuales indicaron que las ventas de vivienda en Colombia tuvieron en 2024 el peor primer trimestre en 15 años. 

Frente a ello, la ministra dijo: “Las cifras son objetivas, las ofrece el DANE y diferentes fuentes rigurosas de información, pero las miradas son diferentes”.

Y agregó: “Hoy tuvimos una conversación amplia con el sector financiero y las constructoras para llegar a la conclusión de que había una estabilización antes de la pandemia, pero que la situación generó un chuabasco en la economía en general, sin embargo, se está estabilizando en el 2024”.

Finalmente, resaltó las cifras de marzo del 2024 en comparación con marzo del 2023, donde me muestra un incremento en las iniciaciones de viviendas VIP en un casi 44 %. “Las cifras realmente nos muestran muchas cosas y hay que desmenuzarlas”, concluyó Velasco.

Fuente: Valora

Fenalco sobre reforma pensional: “Promueve el pan para hoy y asegura el hambre del mañana”

Estas son las alertas que emite Fenalco sobre la aprobación de la reforma pensional de Colombia en segundo debate.

Fenalco señaló que la aprobación en segundo debate de la reforma pensional por parte del Senado de la República no responde a la realidad de la reducción de la natalidad en el país y que generaría grandes impactos.

Además, mencionó que esto tendría un efecto en la salida masiva del país de los colombianos en edad productiva.

“Un régimen como el propuesto no solo somete a riesgo la posibilidad de pensionarse de los jóvenes de hoy, sino que crea una pirámide insostenible que promueve el pan para hoy y asegura el hambre del mañana”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco Nacional.

Más sobre efectos de la reforma pensional

Por otro lado, resaltó que con el ajuste en impuestos que se realizó en la reforma tributaria de Petro se deberían asignar los subsidios y transferencias a los adultos mayores en condición de vulnerabilidad que no lograron pensionarse.

“Estas personas deben ser atendidas, de forma urgente, con dinero del Presupuesto General de la Nación que debe ser ejecutado adecuada y eficientemente”, agregó.

Entre tanto, se pronunció sobre los ahorros pensionales que tienen los fondos privados y que pasarían a Colpensiones.

“Los ahorros pensionales, que alcanzan los $405 billones, son el fruto de años de esfuerzo de los colombianos y no pueden destinarse a asignar subsidios, ni a inversiones riesgosas”, resaltó.

Y mencionó que el Banco de la República no debería tener los recursos del fondo de ahorro.

Es de mencionar que a este proyecto de ley aún le hacen falta dos discusiones en la Cámara de Representantes y posteriormente deberá tener una conciliación en el sistema bicameral.

Todo lo anterior debe ser aprobado antes del 20 de junio del 2024, si no se aprueba en este tiempo se hundiría.

Fuente: Valora

Las acciones de Grupo Sura tuvieron un aumento de más de 4% en la sesión de ayer

El Msci Colcap subió 0,28% ayer, siendo Grupo Sura una de las acciones que durante la jornada tuvo mayor crecimiento, seguida de la preferencial de la misma compañía

La sesión del martes en la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, cerró registrando un aumento de 0,28% en el Msci Colcap, índice que alcanzó 1.347 puntos al cierre de la jornada.

Dentro de las acciones que más subieron destacó la preferencial de Grupo Sura, la cual se movió al alza durante toda la jornada con una variación de 4,89%. 

La acción tuvo un precio de promedio de $21.587 y alcanzó valores mínimos de $21.120 y máximos de $21.900.

Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading, explicó que este comportamiento se debió a que “se volvió el activo más atractivo para cambiar acciones desde lo ocurrido con la venta del Éxito a Grupo Calleja, y Gilinski con la Opa de Nutresa”.

A su vez, el analista comentó que “hubo una venta muy grande de acciones de personas que buscan otra acción para comprar con diversificación con un tamaño importante. Por eso sube la acción de Grupo Sura”.

Así mismo, la acción ordinaria de Grupo Sura mostró un aumento de 4,11% al cierre del martes, día en que se realizaron transacciones por un monto de $1.782 millones.

Dicha acción tuvo unos precios máximos de $38.000 y mínimos de $37.980. A esta acción le siguieron Celsia con aumento de 3,365, Promigas con 2,38%, y Bancolombia con 2,31%.

Por su parte, dentro de las que más cayeron estaba PEI con -2,10%, seguida de Cementos Argos con -1,29%, y Éxito con 1,28%.

Fuente: La Republica

Mercado concuerda en que el dólar superará $4.000 en el segundo trimestre del año

Los analistas menos optimistas esperan que la divisa alcance los $4.400, sin embargo, todos estiman que habrá volatilidad impulsada por reformas y tasas de interés

Luego de dos jornadas a la baja, ayer el dólar volvió a retomar la senda alcista, tras cerrar la jornada en $3.935,60, lo que lo ubicó $25,59 arriba de la TRM, que el miércoles estaba en $3.910,01. Además, en las cotizaciones intradía la divisa tocó máximos de $3.942 y mínimos de $3.918,50.

Este panorama ha comenzado a mostrar unas tendencias, que para el mercado, se mantendrán en el trimestre, pues dentro de sus proyecciones se estima un dólar arriba de $4.000, y en algunos casos, incluso, tocando los $4.400.

Del lado de JP Tactical Trading, esperan un dólar en $4.400 finalizando el trimestre, movimiento que estaría impulsado por distintos factores como reformas, tasas de interés, conflictos geopolíticos internacionales, e incluso, un dólar fortaleciéndose a nivel mundial.

“En Colombia tenemos unas particularidades importantes, que es todo lo que está ocurriendo, de reformas, de tema de seguridad, economía frenándose. Toda esta situación son catalizadores muy importantes”, mencionó Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de JP Tactical Trading.

Añadió, además, que otro de los temas que puede generar una subida de la divisa es la pérdida de independencia que pueden tener instituciones como el Banco de la República, lo que “genera desconfianza a los inversionistas”.

A esta proyección le sigue la de Finxard, que estima que la divisa durante el trimestre alcance $4.200.

“Para este trimestre, visualizo un dólar alcista, posiblemente alcanzando los $4.200, no tanto por influencias políticas, sino más bien por factores macroeconómicos”, explicó Yovanny Conde, cofundador de Finxard.

El analista considera que “seguiremos una tendencia general de devaluación en las monedas de la región, impulsada por expectativas prolongadas de inflación que, al parecer, persistirán más de lo previsto por los analistas”.

Luego está la proyección de Alianza Valores, que según David Cubides, director de investigaciones económicas de la entidad, ubica el dólar entre $4.050 y $4.100; sin embargo, “más adelante, después de todo este tema de la Reserva Federal y presiones sobre la inflación etc., imaginamos que podríamos ir a retomar niveles de $4.000, $3.900 e incluso ir a buscar al cierre de este año algo por los lados de $3.800 que es nuestra expectativa en Alianza”. 

Por su parte, Camilo Pérez, Dir. de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, indicó que esperan que el dólar alcance los $4.000, o incluso supere ese techo, impulsado, principalmente, por la demora en la reducción de tasas por parte de la Fed.

Finalmente, del lado de Skandia las estimaciones son más optimistas, pues ubican la divisa entre $3.870 y $3.964; sin embargo, advierten que será un trimestre volátil, marcado por la fortaleza del DXY.

Fuente: La Republica

Las pensiones mensuales de $2,5 millones pagarían impuestos con la nueva reforma

Esta norma está expresada en el artículo 84 del texto que fue conciliado para radicarlo esta semana en Cámara de Representantes

El Gobierno de Gustavo Petro buscaría gravar las pensiones mensuales mayores a $2,5 millones, según lo estipulado en un artículo del texto conciliado de la reforma que se presentará en la Cámara de Representantes.

Según el artículo 84 de la norma, estarán exentos del impuesto sobre la renta todas las pensiones, incluyendo las que perciban los colombianos provenientes del exterior. "Estarán gravadas sólo en la parte que exceda de 1.000 (mil UVT)", especificó el texto, que elimina la palabra "mensual", con lo cual daría luz verde a este cobro.

Esto representaría un cobro de renta para las pensiones de $2,5 millones, el grueso que recibe la población colombiana.

En la práctica, esto sería un ajuste al actual estatuto tributario, concretamente del artículo 206 de la norma, que habla de rentas exentas hasta las 1.000 UVT mensuales.

En la norma nueva, que será radicada en la Cámara de Representantes, también estarán exentas de renta Colpensiones; las cajas y fondos de pensión o seguridad social del sector publico; las sumas abonadas en las cuentas de ahorro individual y las sumas destinadas al pago de los seguros de invalidez y de sobrevivientes.

El texto acordado debe ser radicado en las próximas semanas en esta corporación, con el propósito de que sea debatido antes del 20 de junio, cuando vence la actual legislatura. A la propuesta le restan dos debates en la Cámara de Representantes antes de su conciliación final y firma del presidente Petro.

Fuente: La Republica

"La Ley no puede asignar al Banco de la República la administración de las pensiones"

El Presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Jaime Alberto Cabal, advierte sobre afectaciones al sistema laboral del país

La aprobación en segundo debate de la reforma pensional y que regirá a partir de 2025, continúa generando toda clase de reacciones, principalmente de comerciantes, empresarios y población productiva, que ven en riesgo lo aprobado en el Senado.

La Federación Nacional de Comerciantes afirma que para los jóvenes de hoy, estaría en riesgo sus ahorros pensionales.

"La reforma no responde a la realidad de reducción de la natalidad, al aumento del desempleo e informalidad, aunado a la salida masiva del país de colombianos en edad productiva. Estas situaciones hacen que cada vez haya menos cotizantes", dijo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Según esta tesis, fortalecería el sistema piramidal, insisten en el debate de los subsidios, los cuales deben ser asumidos por el PGN.

"Los recaudos provenientes del sector privado, originados por la reciente reforma tributaria, deberían bastar para asignar subsidios y transferencias dirigidos a quienes, por sus condiciones de vulnerabilidad, no pudieron hacer sus cotizaciones. Los ahorros pensionales, que alcanzan los $405 billones, son el fruto de años de esfuerzo de los colombianos y no pueden destinarse a asignar subsidios, ni a inversiones riesgosas", explica Cabal.

Dentro de los puntos más álgidos de la Reforma estaría la asignación al Banco de la República, de administrar los recursos producto de las pensiones, lo que también fue rechazado por la Federación.

"Los recursos del ahorro pensional de los colombianos deben gozar de las ventajas que brinda una administración técnica, segura y rentable, ajena a intereses y manejos políticos. La Ley no puede asignar al Banco de la República la función de administrar los recursos de las pensiones de los colombianos", agrega Cabal.

Para Fenalco asignar el monopolio excluyendo a las personas privadas, hace que sea necesario indemnizarlas, en términos del artículo 336 constitucional. Además enfatizan que la autonomía administrativa, patrimonial y técnica del emisor ha sido fundamental desde su creación en 1923 y debe conservarse.

"Las funciones del Banco de la República, que se encuentran en los artículos 371 a 373 de la Constitución, sólo pueden ser desarrolladas por la ley (numeral 22 del artículo 150 constitucional), pero no pueden ser modificadas ni adicionadas a través de una ley sin reformar la Constitución, como se ha pretendido con la reforma pensional", señalaron desde Fenalco.

Se concluyó que la aprobación en segundo debate de la Reforma Pensional ignoró las voces de rechazo que marcharon contra las reformas de Petro el pasado domingo.

Fuente: la Republica

Nueva propuesta de reforma a la salud se tramitaría con mensaje de urgencia

El articulado contendría 47 artículos, a diferencia de la que fue rechazada por el Senado que contaba con 142 y sería radicado el 1° de mayo.

El próximo 1° de mayo podría ser radicado un nuevo texto de la reforma a la salud, que contaría con mensaje de urgencia para lograr su aprobación antes del 20 de junio, fecha en la que finalizan las sesiones ordinarias del Congreso.

Este articulado contendría 47 artículos, a diferencia de la que fue rechazada por el Senado que contaba con 142 y está enfocada en su mayoría en la transformación de las EPS en Gestoras de Salud y Vida (ver el documento).

Texto reforma a la salud

De hecho, seis EPS habrían logrado consensos con el gobierno Compensar, Sura, Salud Total, Coosalud, Mutual Ser y Nueva EPS para dar ese paso.

Entre los puntos clave de la iniciativa se destaca que durante el proceso las EPS no serán liquidadas sino disueltas y los activos pasivos y patrimonio de las EPS pasarán a las Entidades Gestoras de Salud y Vida.

La reforma se enfoca en quitar a las EPS su capacidad para girar el dinero a clínicas y hospitales, así como en funciones de vigilar y administrar el riesgo financiero.

Así mismo, las EPS que operan actualmente en el sistema de salud podrán continuar por un periodo de 2 años, toda vez que cumplan condiciones de permanencia junto con las que se contemplarían en el periodo de transición.

Para convertirse en Gestoras de Salud deberán presentar un plan de saneamiento de pasivos que apruebe la Supersalud y que responda a indicadores de satisfacción del usuario y resultados en salud.

Fuente: Portafolio

‘Mayor inversión extranjera es para impuestos’: sector minero

Juan Camilo Nariño, presidente del gremio, dijo que los recursos no son para nuevos proyectos. Cambios legislativos generan incertidumbre.

La industria minera ha tenido años con resultados muy positivos por cuenta de los altos precios de algunos commodities, lo que ha generado datos históricos en impuestos y regalías. 

Al tiempo, está afrontando retos relacionados con cambios que el Gobierno quiere hacer al código de Minas y el ingreso de una empresa minera estatal al negocio. Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), dijo que el problema está en que los proyectos son muy ideologizados y podrían afectar la inversión en el mediano y largo plazo.

¿Qué expectativas tienen al cierre de la feria Minexpo?

​Las compañías mineras que están en el país le compran a empresas locales $14 billones, eso es equivalente a todo el valor agregado que genera el segundo socio comercial del país que es Panamá.

De este monto, en los municipios mineros del área de influencia, las compañías mineras compran $4,8 billones, que es equivalente a lo que el país le vende a Perú. De eso se trata esta feria, tuvimos más de 450 citas de negocios, entre compañías de todos los sectores y las mineras, con las que esperamos que se cierren negocios de unos US$20 millones.

¿Qué explica esta cifra tan alta de negocios en un entorno de incertidumbre para el sector?

Sin duda el ambiente es de incertidumbre, pero está creciendo por la dinámica de los precios internacionales que han tenido los commodities como el carbón, el níquel, el oro; eso genera un dinamismo en la industria, de las compañías que ya están establecidas en el territorio.

Eso se da en un entorno de mucha incertidumbre derivado del paquete regulatorio que el Gobierno está proponiendo y que preocupa a las compañías.

¿Qué efectos verán las regiones con los negocios que se hagan en estos espacios?

​Cuando una empresa formal se establece en un territorio con sentido de permanencia despierta y genera un tejido empresarial en todos los sectores económicos. También produce mayores ingresos, porque el sector minero paga en promedio salarios más altos que cualquier otro sector económico.

Esto implica una mayor capacidad de consumo de los hogares en ese territorio, que lleva generar a unos procesos de industrialización y de fomento al comercio.

¿Qué comentarios hicieron al proyecto de Ley Minera?

​Ese proyecto establece cómo se hace minería hacia adelante. No es un tema menor, es un tema estructural; ahí se plasma la relación entre el Estado y los particulares, así como todo lo relativo a permisos.

Tiene unos elementos que conducen a una enorme preocupación; la primera es la gran subjetividad que tiene y que genera sobre quién decide qué aspectos, si será el Congreso, en una discusión democrática, o las autoridades mineras, que tampoco aclara cuáles son.

Hay temas como que establece unas zonas aptas para la minería y otras zonas que no lo son. Pero ¿quién las va a determinar? ¿Con qué criterios?

Lo segundo es que la autoridad dice que va a haber unas zonas dedicadas para explotar minerales estratégicos. Dice que esas zonas serán explotadas por empresas estatales, empresas de economía mixta o las asociaciones que esas compañías hagan con asociaciones de economía popular y que de manera subsidiaria, cuando se demuestre que no lo pueden hacer, podrán contratar a terceros, es decir, podrá contratar al sector privado.

Uno percibe en este proyecto de ley y en el de Ecominerales una visión de desarrollo futuro de la minería con un alto contenido estatal y centralizado, que restringe la capacidad y la iniciativa privada.

Lo tercero es que el sector minero necesita una gran inversión en exploración, muchos recursos tienen un alto contenido de riesgo. Yo me pregunto si la plata de los colombianos va a dedicarse a hacer una empresa minera con alto riesgo para explorar minerales.

Los estados en el mundo hacen estos procesos a través de contratos asegurando que ese riesgo lo asuman terceros y aquí estamos cambiando ese modelo.

El presidente de la ANM decía que crear áreas aptas daría mayor certidumbre para los inversionistas. ¿Qué opina?

Si esa es la intención del Estado, hoy lo pueden hacer y no necesita un nuevo Código de Minas y tampoco ordenar el otorgamiento de títulos de esa manera. Entonces no entiendo tampoco la justificación de que se necesita una nueva ley, si esto es algo que se puede hacer.

Después de la reforma tributaria el Gobierno ha presentado un paquete regulatorio dirigido al sector minero que tiene una enorme profundidad, ningún gobierno reciente lo ha hecho. Este consta de proyectos de ley y decretos, que no tienen discusión democrática.

A pesar de que digan que hay espacios de participación, nosotros y muchas otras organizaciones e incluso la Procuraduría enviamos comentarios al decreto 044 y no fueron tenidos en cuenta por parte del Ministerio de Ambiente. Estas decisiones generan una profunda incertidumbre real.

Mi aproximación es que no se necesita ningún nuevo Código de Minas, para como dice el Gobierno soportar y ordenar la actividad minera en el país.

¿Entonces por qué cree que se hace así?

​Porque cuando uno lee los proyectos de ley se da cuenta que tienen una visión muy poco pragmática y más bien ideológica del desarrollo. Esta es una visión centralizada, con poca participación, que no se puede hacer con la ley actual.

¿Pone en riesgo la inversión extranjera directa en el sector?

​Sin duda, especialmente la futura. El sector minero fue el que más inversión extranjera directa recibió en este primer trimestre del año, eso es verdad, pero desafortunadamente no es para nuevos proyectos.

Eso es producto de una realidad fiscal, las compañías han tenido un periodo de precios muy buenos, eso significa que están pagando más impuestos.

Ese dinero que ingresa para pagar los impuestos mayores es para estos pagos. Así lo contabiliza la Dian.

Fuente: Portafolio